
Nueva Cátedra con Puertos del Estado
Con el desarrollo de líneas de investigación enfocadas en necesidades concretas del sector y diversas actividades de divulgación.
Con la creación de la cátedra especializada en logística portuaria que nació gracias a un convenio entre Puertos del Estado y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Escuela de Caminos, Canales y Puertos continúa apostando a la transferencia de conocimiento, la generación de I+D+i, la formación especializada y el acercamiento del alumnado a la realidad profesional del sector.
El Boletín Oficial del Estado ya ha hecho público el convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años y contempla la creación de una comisión de seguimiento paritaria. El profesor Alberto Camarero estará a cargo de la dirección de esta cátedra, surgida a partir de una iniciativa del equipo docente de Explotación y Gestión Portuaria del Departamento de Ingeniería, Territorio y Urbanismo.
Este tipo de alianzas buscan aplicar el conocimiento académico a la gestión pública de infraestructuras, movilidad, medio ambiente, agua, etc. Son acuerdos muy importantes porque ayudan a que los estudiantes adquieran experiencia real adjunta a sus estudios -lo que mejora sus posibilidades de inserción laboral-, desarrollan líneas de investigación que se enfocan en problemas reales con aplicación directa al sector y refuerzan la visibilidad y el prestigio de la UPM.
“El objetivo de esta cátedra es el desarrollo, la investigación, la innovación, el conocimiento y la formación en un campo tan impresionante y desconocido como la gestión, la explotación, la planificación y la logística portuaria”, explica Camarero, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil, Transporte y Territorio de la UPM.
“La incorporación de esta cátedra significa para la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos un acercamiento fundamental entre el mundo universitario y el profesional, concentrado en este caso en el organismo público Puertos del Estado. Además, servirá también para potenciar los puertos, su gestión, su explotación y su logística dentro del mundo académico en el que se están formando los futuros ingenieros”, agrega Camarero.
Los principales ejes de la cátedra se van a centrar en la formación y el desarrollo de la investigación en el área de la gestión, planificación y logística portuaria. También habrá diversas actividades de divulgación. “El objetivo fundamental es fomentar la captación del talento y el liderazgo portuario dentro del sistema de transportes existente”, remarca Camarero.
La idea es realizar múltiples acciones formativas, conferencias, workshops y seminarios técnicos. Puertos del Estado se involucrará en el desarrollo de las actividades colaborando con una aportación económica de 35.000 euros anuales y participando en la planificación, el diseño, la organización y la dirección de las actividades. La UPM aportará personal docente e investigadores de primer nivel e infraestructura científico-técnica y administrativa.
“Esta cátedra es un honor para mí -asegura Camarero-. Y también una gran responsabilidad. He dirigido otras cátedras, pero esta tiene un especial significado porque la iniciativa partió de mi equipo de trabajo en la UPM y porque abre para nuestros profesores muchas posibilidades de potenciar y dar a conocer, tanto en la universidad como en el mundo profesional, la gestión, la explotación y la logística portuaria. En ese sentido, todas las actividades formativas y de investigación en este campo que hacemos normalmente en la UPM van a tener desde ahora una mayor visibilidad. Y eso siempre es bueno”.