Miguel Ureña, premiado con el segundo premio en la competición científica EElisa en Bucarest

Miguel Ureña, premiado con el segundo premio en la competición científica EElisa en Bucarest

 

Miguel Ureña Pliego, estudiante del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la ETSI Caminos (UPM), ha sido galardonado con el 2º premio en la categoría Built Environment en la III EELISA Student Scientific Competition, celebrada este junio en Bucarest. El evento ha reunido a más de 130 estudiantes y ha acogido cerca de 100 presentaciones científicas de universidades de toda Europa.


Su trabajo, titulado “Application of geospatial techniques and machine learning for the automation of behavioural modifiers of seismic vulnerability”, presenta una metodología innovadora para caracterizar automáticamente parámetros clave de edificaciones vinculados a la exposición sísmica, mediante técnicas de teledetección y aprendizaje automático. El estudio se enmarca en el proyecto “Construcción sostenible y resiliente en Centroamérica y el Caribe ante la amenaza sísmica”, financiado por el programa europeo Adelante 2, y desarrollado junto a la Universidad de Costa Rica (UCR), el INTEC (República Dominicana) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).


Miguel ya fue premiado en la edición anterior, celebrada en Budapest, donde recibió el 1er premio en la categoría Innovative Mobility. Ese trabajo, centrado en la detección de superficies de aparcamiento con técnicas de machine learning, ha sido publicado recientemente en una revista científica (Q1) https://oa.upm.es/88842/.


Además de su  labor investigadora en el Grupo de Aplicaciones Geomáticas Avanzadas de la ETSI Caminos, Miguel ha desarrollado una trayectoria académica marcada por la excelencia y la internacionalización. Ha realizado una estancia Erasmus en la TU Wien (Viena) y, a partir del próximo curso, realizará una segunda en Frankfurt. En septiembre, iniciará una estancia de investigación de seis meses en el prestigioso grupo MIT Media Lab City Science, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), gracias a una beca concedida por la UPM. Esta estancia le permitirá profundizar en el campo de los gemelos digitales urbanos y sentar las bases para un posible doctorado en esta área.


La trayectoria de Miguel Ureña es un claro ejemplo del impacto que puede tener una formación integral en la UPM, donde se combina la excelencia académica con la investigación aplicada y la internacionalización. Gracias al apoyo de la universidad, a través de programas como EELISA, Erasmus, estancias en centros de referencia internacional y proyectos de cooperación científica, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar su talento, participar en iniciativas de alto impacto y proyectar su futuro académico y profesional más allá de nuestras fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *