Eugenio Sanz en rtve, relata cómo se desarolló el descubrimiento de «la ciudad celtibérica de Titiakos» en la localidad soriana de Deza.
«La ciudad celtibérica de Titiakos», situada en la localidad soriana de Deza, ha sido descubierta recientemente por un equipo de investigadores de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, equipo liderado por Eugenio Sanz Pérez, profesor catedrático de geología, junto a otro equipo de patrimonio de las obras públicas del departamento de ingeniería civil.
¿Cómo es posible que durante algo más de dos mil años esta ciudad, que también estaba custodiada por un campamento militar romano, pasara desapercibida? La respuesta nos la da el investigador principal, Eugenio Sanz:
“Todo ha sido de manera bastante casual, bastante natural. Formamos el equipo también de manera espontánea y natural con el alcalde de Deza, Vicente Alejandre, un enamorado y estudioso de su pueblo, que ha estado durante muchos años recopilando los datos arqueológicos. Nosotros de ascendencia soriana tenemos mucho cariño a nuestra tierra, es la «geografía afectiva» de Ortega y Gasset, te condiciona, los veranos los pasamos recorriendo la provincia, observando cosas. El caso es que hace diez años el alcalde nos enseñó varias cosas interesantes, y una era un camino que estaba esculpido en la roca unos 200 metros, pero que terminaba en un precipicio, era un camino hacia ninguna parte”. “Habíamos ido varias veces pero no nos habíamos dado cuenta, aquello era una cantera, y eso lo descubrimos con la fotografía aérea. Estos frentes de explotación pasaban por ser como accidentes naturales del terreno. En el campo no nos habíamos dado cuenta”. “Hacia arriba aparecían muchas alineaciones de muros que ya en el libro de Vicente Alejandre sospechaba que podía ser un campamento romano”. “Efectivamente eran muros de metro y medio, de caliza, cubicaban lo mismo que cubicaban los huecos de esa cantera. Pero además, había algo interesante, y es que en vez de hacer la cantera al inicio de la hoz, se fueron justamente a la salida, porque es el único sitio donde pasa una capa de caliza homogénea, donde se podían conseguir bloques grandes para los cimientos de los muros del campamento, porque el resto es una caliza muy tectonizada, muy fracturada, y sólo se podían obtener bloques mucho más pequeños”.
¿Cómo es el lugar donde estuvo esta Ciudad-Estado que ahora los arqueólogos seguirán investigando?
“La importancia del campamento romano protegiendo a una ciudad importante. Porque las condiciones de habitabilidad son muy buenas, tiene una fuente, el nacimiento más importante del rio Henar, que es un manantial de más de 100 litros por segundo, además semi termal, nace a 19 o 20 grados, y una garantía de abastecimiento impresionante porque tiene una gran regularidad, de tal manera hemos calculado que si dejase de llover tardaría 2 años en disminuir el caudal a la mitad. Eso les garantizaba abastecerse en un sitio bastante árido donde llueve poco. En 100km alrededor no hay un manantial de estas condiciones”. “En la cantera, los romanos tuvieron que hacer un proyecto de ingeniería, de geología, para identificar lo que les interesaba, el tamaño del bloque. También necesitaban una pendiente del camino del 6% que es lo máximo que se admite para las carretas, no se podía ir por Deza porque hay un escalón natural, buscando otro camino para entrar en el campamento romano”.
¿Cuántas personas se calculan que podrían vivir en esa ciudad celtibérica más o menos?
“Si hacemos una regla de tres con Numancia, por ejemplo, te salen 2000 habitantes, pero también hay otro barrio exterior con gente que vive fuera”. “El campamento debió ser un campamento romano importante, más o menos estable. Se hizo probablemente en cuestión de 6 meses, con muchos soldados y muchos trabajadores se hace rápido. De hecho, hemos calculado que una carreta lleva 2,5 toneladas, en doce mil metros cúbicos, eso supone 24 mil viajes en carreta. No es tanto el tiempo sino el número de tránsito de la carreta”.
¿qué ocurría históricamente en la zona para que ese campamento diera apoyo a esta ciudad celtibérica?
“Se sabe muy poco de las etnias celtibéricas, pero lo que sí se sabe es que en el año 150 a.C. empiezan las guerras celtibéricas, y la conquista de Numancia es en el 133 a.C.”. “Esto es una primera piedra, ahora hay que esperar a que los arqueólogos hagan su trabajo”.
El descubrimiento de esta maravilla, de esta ciudad de más de dos mil años, sitúa a Deza en el mapa de la historia de España. Este hallazgo se ha publicado en la revista de arqueología y antropología “Sciences”. ¿Nos queda mucho por descubrir?
“Por supuesto, una de las claves es ir al campo mucho, de manera altruista. Saber mirar cuesta, pero si es verdad que el ojo geológico te hace identificar esas anomalías que no son naturales, ya sea por fotografía, ya sea en el campo”.