Actualmente existen dos formas de hacer la matricula de cualquier titulación de la Universidad Politécnica de Madrid, la clásica y la telemática:
- Clásica: Ir a la secretaria de la escuela donde vas a matricularte. En la Escuela de Caminos Canales y Puertos de Madrid se encuentra nada más entrar por la puerta principal a mano izquierda al fondo, tendrás que pasar unas puertas de cristal, entrando en secretaria, y otra vez a mano izquierda, entonces te encontrarás con la sección de matriculación, allí hablaras con el personal de la ventanilla y te hará la matricula.
- Telemática: Desde cualquier ordenador o dispositivo electrónico, para ello buscaras automatrícula UPM en tu navegador de confianza o pincha en este enlace (https://www.upm.es/UPM/ServiciosTecnologicos/Automatricula), accederás con tus credenciales UPM, el correo que termina en @alumnos.upm.es y la contraseña correspondiente, entonces tienes que recorrer una serie de fases elegir las asignaturas, la clase a la, el método de pago, etc. Para hacerte una idea de cómo es mira el siguiente video, es un poco antiguo, pero describe muy bien paso a paso las fases de la interfaz de automatricula. https://www.youtube.com/watch?v=zBb585pO_0o
Antes de lanzarte en el mundo de la matriculación queremos que sepas una serie de cosas relativamente importantes, y que seguramente te hayas preguntado:
¿Cuál es el perfil de ingreso?
El perfil de ingreso recomendado es el de egresado del Bachillerato en la modalidad científico-técnica. En cuanto al nivel de conocimientos, se consideran adecuados los conocimientos de Matemáticas, Física, Dibujo Técnico y Química al nivel que se imparten en el Bachillerato científico técnico, siendo muy importante que muestren afinidad por estas materias.
¿Me tengo que matricular de todo o no es necesario?
Formalmente se conocen como plazos de matriculación y rematriculación, si eres alumno de nuevo ingreso, es decir, cursas el primer año del grado o máster que hayas elegido, por primera vez, vas a tener que matricularte de todas las asignaturas, luego en años siguientes ya no es necesario, tendrás que matricularte de todo el año y coger un mínimo de 12 créditos por cuatrimestre y no hay máximo de créditos para matricularse.
Como hemos dicho antes existen los plazos de matriculación y desmatriculación:
- Plazo de Matriculación: Hay dos momentos:
- Finales de Julio: Cuando se finalizen los estudios del curso.
- Principios de septiembre: Para los alumnos de nuevo ingreso y los despistados que no se matricularon en julio.
- Plazo de Desmatriculación: Hay dos momentos:
- A mediados de septiembre para las asignaturas del primer cuatrimestre.
- A mediados de febrero para las asignaturas del segundo cuatrimestre.
¿Puedo convalidar asignaturas que haya realizado en otra carrera?
Si se tienen aprobadas asignaturas de otros estudios y se desean convalidar es necesario seguir el procedimiento correspondiente a Transferencia y reconocimiento de créditos. Para ello es necesario presentar en la Secretaría del centro una hoja de Petición de reconocimiento de créditos, que se proporciona en la misma Secretaría, junto con: fotocopia del DNI, certificado de notas oficial y programas de cada una de las asignaturas cursadas, sellados en el centro de origen.
La Normativa de Reconocimiento se puede consultar en:
http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Vicerrectorado%20de%20Alumnos/Convalidaciones/normativa_recono_trans_creditos_20130131.pdf
¿Qué es eso del ECTS?
Es el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos sus siglas son ECTS y vienen del inglés, European Credit Transfer and accumulation Sistem, se utilizan para convalidar asignaturas dentro de las universidades europeas que cuenten con el plan Bolonia. Un crédito equivale aproximadamente a un trabajo de 25 o 30 horas de estudio.
El precio del crédito varía según cada año y dependiendo de la matricula aumentará el precio, nuestros grados están el grado de experimentalidad 2, este es un ejemplo los precios del curso 2018-2019:
Precio por crédito en euros – curso 2018-2019 | ||||
Nivel de experimentalidad | Primera matricula | Segunda matricula | Tercera matricula | Cuarta y sucesivas matriculas |
1 | 26.14 | 48.03 | 98.75 | 136.44 |
2 | 24.55 | 45.25 | 92.86 | 128.57 |
3 | 21.39 | 40.02 | 82.30 | 113.71 |
Fuente: https://www.upm.es/sfs/Rectorado
¿Me pueden echar de la carrera?
La respuesta es sí, para asegurarse la permanencia hay que aprobar un mínimo de seis créditos por curso para tener la permanencia en la escuela. En el caso de que el primer año se de estrepitosamente mal, sin aprobarse ninguna asignatura, se daría un año de gracia, esto quiere decir que el segundo año habrá que aprobar un total de doce créditos como mínimos para asegurar la permanencia, si este segundo año se diese igual, se te expulsaría poder matricularte de las titulaciones de la UPM.
Todas estas cosas de las que hemos hablado son parte de las normativas de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid, para profundizar un como más, puedes verlas en el siguiente enlace:
https://www.upm.es/UPM/NormativaLegislacion/LegislacionNormativa/NormativaAlumnos
Si tienes alguna duda más puedes consultar este enlace de la página oficial de la UPM:
http://www.upm.es/Estudiantes/OrdenacionAcademica/Matricula/PreguntasFrecuentes