-
Superficie de laboratorio 5000 m²
-
Superficie de ensayos 3000 m²
-
Capacidad del deposito 10.000 l
-
Altura máxima disponible para ensayos en lamina libre: 6 m
-
Capacidad máxima de bombeo a 3m: 500 l/s
-
Altura máxima de bombeo en presión: 25 m
Jaime García Palacios
BOSS
E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P. (D330) DEP. INGENIERÍA CIVIL: HIDRÁULICA, ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Danny Awesome
Guest Lecturer - Design
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam.
Jennifer Homes
LECTURER - ECONOMICS
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam.
Jacky Michaels
Senior Lecturer - Marketing
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam.
John Doe
Professor Of Economics
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam.
Anthony Lee
Junior Lecturer - Web Design
Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam.
Datos de Contacto
Horario
Noticias del Laboratorio
Nuestro catedrático, Francisco Javier Llorca, Premio Nacional de Investigación 2023
La Escuela de Caminos recibe la visita de alumnos de Ingeniería Civil, Medioambiente y Transporte de École des Ponts ParisTech.
“Experimental and Computational Studies in Porous Media to Assist the Global Energy Transition Strategy”.
El cambio climático, la subida del nivel del mar y el urbanismo descontrolado, son las causas de las numerosas inundaciones de viviendas en España.
Instalaciones
Especificaciones
Salto neto (turbina) | 25,9 m |
Caudal asignado (turbina) | 18,3 litros/s |
Salto neto (bomba) | 18,6 m |
Caudal asignado (turbina) | 12,1 litros/s |
Velocidad de giro asignada | 2315 rpm |
Potencia máxima | 4,4 kW |
Especificaciones
Diámetro del rodete | 241 mm |
Número de cazoletas | 18 |
Diámetro exterior | 304 mm |
Diámetro a la salida del inyector | 27,58 mm |
Diámetro a la entrada del inyector | 63,5 mm |
Máximo desplazamiento de la aguja | 21,96 mm |
Diámetro de la tubería forzada | 76,2 mm |
Salto neto | 30 m |
Velocidad de giro asignada | 912 rpm |
Caudal asignado | 10 litros/s |
Potencia | 2,09 kW |
El agua circula a través del conducto hasta llegar a la entrada de la turbina, donde se encuentra el inyector, cuya apertura puede ser regulada mediante una manivela. En el mismo punto de entrada, antes de llegar al inyector, se dispone el manómetro para controlar la presión del agua. El chorro de agua sale del inyector incidiendo sobre la turbina dentro de su compartimento, produciendo el giro de la misma. Finalmente, el agua se evacúa al depósito inferior, de donde es bombeada de nuevo hacia el conducto superior, creando un circuito cerrado para continuar el proceso.
Elementos del equipo:
· Manómetro: indicador de presión en la entrada de agua.
· Inyector: válvula en forma de aguja (también llamada válvula de aguja) que regula la inyección de caudal a la turbina. Dispone también de una manivela para controlar su apertura.
· Turbina Pelton: se encuentra dentro de una carcasa, donde evacúa el agua al depósito inferior.
· Freno de Prony: El freno consta de un brazo, sobre el que van montados un dinamómetro y una rueda, que tiene adosada una cincha de alto rozamiento. Esta rueda es la que se conecta al eje del motor del cual se quiere medir su potencia. Cuando se desea conocer el par de giro de un motor para una velocidad de rotación determinada, se va incrementando gradualmente la compresión ejercida sobre las zapatas aumentando la masa del contrapeso (o bien su brazo de palanca), con lo que el motor es frenado hasta que se estabiliza en la velocidad de rotación dada.